
Los dragones barbudos son unos preciosos reptiles procedentes del interior de Australia. Se caracterizan por un carácter amable y unos cuidados sencillos. Los atributos citados y otros muchos más hacen de estos curiosos reptiles unas mascotas perfectas, de hecho, los dragones barbudos son cada vez más populares como animales de compañía.
Para poder cuidar a un dragón barbudo, resulta esencial conocer sus preferencias de hábitat, alimentación y muchas cosas más. Si deseas saber curiosidades sobre la dieta, cortejo, cuidados y vida de este espléndido reptil, continúa leyendo.
1. Dragones barbudos: los reptiles del Outback australiano
La vida no es fácil en los desiertos del interior de Australia, conocidos como el Outback. Temperaturas asfixiantes, depredadores temibles —como el dingo— y la ausencia de recursos son los desafíos del día a día en esta zona del mundo, donde prosperar es difícil hasta para el animal mejor adaptado.
Es en este lugar donde viven los dragones barbudos, una simpática especie de reptil cuyas escamas faciales recuerdan a una barba. Aunque existen diversas especies que solemos englobar bajo este apodo, la más popular como mascota y en la cual nos centraremos es Pogona Vitticeps.

2. La barba, elemento defensivo de los dragones
El dragón barbudo es una especie de variados colores, que van desde el verde oscuro —pasando por el rojo— hasta el gris. Estos fastuosos tonos pueden cambiar según el estado de ánimo del animal, como veremos a continuación.
Una de las características físicas más espectaculares del dragón barbudo tiene que ver con sus mecanismos de defensa. Si el animal se siente amenazado o asustado, puede inflar su barba escamosa y colorearla de negro, conducta con la que adopta un aspecto temible que puede ahuyentar al adversario.
Además de la defensa, algunos estudios científicos han demostrado que el color negruzco de la barba es resultado de una selección natural entre machos. Al resultar más amenazante la barba más oscura, este carácter se ha ido transmitiendo entre generaciones, pues favorece la supervivencia de los machos que lo presentan durante las peleas.
Los machos de dragón barbudo miden hasta 60 centímetros de largo y pueden pesar hasta 0,5 kilogramos. Su alimentación es variada, aunque se compone principalmente de pequeños insectos y verduras.
En su medio natural, estos animales suelen vivir en el suelo o en rocas y troncos secos. Este nicho ecológico primordialmente terrestre los diferencia de otras especies de lagartos, que son en su mayoría de tendencia arborícola.
3. La ley del más fuerte: jerarquía social de los dragones barbudos
Una de las curiosidades más destacadas de los dragones barbudos es su fuerte jerarquía social. Por ello, si decides adoptar un ejemplar como mascota, debes tener en cuenta que los machos pueden ser agresivos con los de su misma especie. Esto hace recomendable no tener más de un macho en casa.
Se sabe que, cuando hay varios ejemplares juntos, el lagarto que ocupe el lugar más elevado en el terrario es el macho dominante. Esta tendencia a la jerarquía se mantiene mediante cruentas peleas o, más frecuentemente, mediante rituales de gestos.
Los rituales más comunes entre machos se suelen observar con movimientos de las patas o gestos con la cabeza. Estos gestos suelen prevenir una pelea entre el dominante y un macho que pretende arrebatarle el puesto.
4. Dragones barbudos como mascotas: lo que debes saber
En general, los dragones barbudos son unos animales dóciles y amigables con los humanos, lo que los hace unos excelentes animales de compañía. Dado su sencillo temperamento, el dragón barbudo suele ser una de las especies más recomendadas para tutores principiantes.
Para los cuidados del dragón barbudo, solo debes recordar unos sencillos consejos para su mantenimiento. Entre ellos, destacan los siguientes:
- Lo más importante es la temperatura del terrario. Debes recrear al máximo posible el clima del desierto, donde las temperaturas promedio de su ambiente deben estar entre 36 º y 40 ºC durante el día en el punto de asoleamiento y bajar a 20 ºC por las noches, pudiendo soportar mínimas de incluso 18ºC La humedad relativa no debe subir del 40 %, una humedad ambiental mas alta de la indicada puede desencadenar problemas respiratorios.
- Es importante también tener una bombilla de luz UVB. Esto es necesario para recrear la luz solar y que el dragón barbudo absorba correctamente el calcio de su dieta. En el mercado existen gran variedad de bombillas compactas con diferentes potencias (W) e indices de radiación, en este caso 10.0 para déserticos.
- En cuanto a su alimentación, debes recordar que el dragón barbudo es omnívoro. Lo más recomendable insectos como los grillos, cucarachas, langostas y una variedad de gusanos y larvas, verduras e incluso de manera esporadica podremos ofrecerles pequeñas porciones de fruta, pero no es estrictamente necesari. En las etapas mas tempranas como la baby o la juvenil estos animales son tremendamente voraces ymuestran especial interes por el alimento vivo, sus rapidos movimientos y la alta demanda de proteina de su organismo los hace el alimento mas demandado. El tamaño recomendado de los insectos no deberá superar la distancia que hay entre los ojos del ejemplar, las medidas de los insectos deberá ser modificada progresivamente basandonos en el crecimiento de nuestra mascota. A medida que los animales crecen la ingesta de alimento se reduce considerablemente, sobre todo la dieta de insectos y empiezan a mostrar mas interes por la dieta basada en vegetales, la cual deberemos ofrecer a diario, de manera fresca y previamemente lavada aunque en algunas ocasiones la retiremos pasadas las 24 horas y sea obvio que el animal no haya probado bocado El alimento adecuado se adquiere en cualquier tienda especializada en reptiles.
- Es importante también que el animal tenga un terrario con un sustrato adecuado. Lo más parecido a su hábitat es la arena gruesa, pero puedes utilizar también arena para acuarios, pájaros o incluso papel, este último es muy utilizado por los usuarios de la terrariofilia debido a su fácil limpieza y reemplazo, no obstante no debemos olvidar que la salud de un animal no se basa unicamente en unos parametros de iluminacion y calefacción correctos, sino que la salud mental de nuestro animal dependerá del medio que le proporcionemos durante el resto de su vida. El enriquecimiento ambiental es un elemento muy importante entre los animales que se mantienen en cautividad sobre todo los de origen salvaje, como es el caso del dragón barbudo. La falta o la escased de este elemento puede producir en muchas ocasiones episodios de estrés en los que el animal puede llegar incluso a lesionarse, algo muy típico de un epísodio de estrés es el famoso llamado "Glass Surfing", consiste en movimientos repetitivos e intesnsos en los que el animal rasca o intenta trepar por los cristales o puertas correderas del recinto en el que se le mantiene, con el objetivo de salir. El estrés puede ser derivado por varios factores, entre ellos una incorrecta temperatura, la mayoria de las veces demasiado elevada, una incorrecta humedad, aunque con los sistemas de calefacción que se manejan es relativamente raro que esto ocurra, y otro de los factores es la escasez o falta de elementos dentro de su recinto que le proporcionen un buen nivel de confort, introducir estos elementos es verdaderamente fácil y ecónomico, sólo necesitas una arena gruesa y algun que otro tronco y roca de buen tamaño que le permita el descanso.

Los dragones barbudos son unos reptiles muy simpáticos y pacíficos, procedentes de los desiertos australianos. Gracias a su fácil temperamento y cuidados sencillos, son unos animales de compañía ideales para cuidadores principiantes.
Añadir comentario
Comentarios